jueves, 23 de junio de 2016

PUCA PUCARA

Puca Pucara (quechua: Puka Pukara, ‘Fortaleza Roja’ )? es una construcción militar ubicada cerca del Cusco, en el Perú. Esta fortaleza está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo del Cusco en particular y del Imperio Inca en general.

En el ámbito de las construcciones arqueológicas cercanas a la capital del extinguido imperio, se visita esta localidad. Puca Pucara recibe su nombre en quechua de “Fortaleza Roja”, debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Puca Pucara es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, y nos invita a recorrer sus andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes por donde transitaron míticos personajes del imperio inca.

TAMBOMACHAY


Tambomachay en castellano o Tampumachay (quechua: tanpu mach’ay, lugar de descanso) está ubicado en los alrededores de Cusco. Es un sitio arqueológico que fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio Inca pudiese descansar. Este lugar también es denominado Baños del Inca.

Consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de una cascada principal, los Incas crearon 2 cascadas secundarias, las cuales son exactamente iguales. Es decir, si uno coloca dos botellas vacías, una en cada cascada, las 2 se llenan al mismo tiempo.
Aquí también hubo una especie de jardín real cuyo regadío provenía de un complicado sistema de canales especialmente hechos para tal función.Así mismo constituía una zona de control de las personas que venían del Antisuyo, porque allí existía un torreón de control.
Entre sus atractivos turísticos más importantes se encuentran los baños termales situados a 800 m del pueblo a los que se les atribuyen propiedades medicinales y que dan nombre al mismo.


MERCADO DE PISAQ

El Mercado de Pisaq es un Mercado Dominical (aunque funciona casi a diario) es punto de encuentro de pobladores de las comunidades locales, quienes vienen a presenciar la misa en quechua, socializar y a vender o intercambiar mercancías.
Pisaq, al igual que otros poblados fue una ciudad española donde se fusionaron tradiciones europeas con Incas que permanece en pie hasta hoy desde el día de su fundación en el siglo 16. Con el tiempo Pisaq se ha convertido en un importante centro de producción artesanal y ha alcanzado la fama de tener uno de los mercados artesanales más grandes de Latinoamérica.


LA CIUDADELA DE PISAQ
De mayor extensión que Machu Picchu y a la vez tan impresionante como esta, Pisaq fue una ciudadela Inca formada por 6 áreas diferentes ubicadas al pie de las montañas y con una vista privilegiada al Valle Sagrado. Incluye un sistema de caminos, acueductos, muros Incas, andenería y portales de piedra.
Aquí disfrutará de una impresionante caminata, lo llevaremos hasta la cima de la colina donde está ubicada la ciudadela y podrá explorar los diferentes complejos arquitectónicos y notar las diferencias de estilo entre unos y otros además de sorprendentes obras de ingeniería y arquitectura. Su transporte lo estará esperando en la Plaza de Armas de Pisaq, para cuando baje a través del sistema de terrazas a un extremo de la ciudadela. Realmente vale la pena dedicar 2 a 3 horas para esta visita.

URUBAMBA 

Esta ciudad es posiblemente el área urbana más importante del Valle Sagrado. Sus habitantes son en su mayoría agricultores y comerciantes que se dedican al cultivo y venta principalmente de maíz además de otros productos agrícolas. Sin embargo en los últimos años Urubamba se ha convertido en un pueblo con mucho comercio y negocios turísticos como hoteles, restaurantes, discotecas, deportes de aventura, entre otros, trayendo prosperidad a la ciudad sin trastocar mucho su espíritu rural.

AGUAS CALIENTES 
Por su localización geográfica (a escasos 30 minutos en autobús de Machu Picchu) es el lugar por el que llegan en tren desde la ciudad imperial aquellas personas que desean visitar las ruinas por lo que el desarrollo de su infraestructura turística y hotelera ha sido notable, sacando ventaja de las montañas y verdosos paisajes de la zona.
Entre sus atractivos turísticos más importantes se encuentran los baños termales situados a 800 m del pueblo a los que se les atribuyen propiedades medicinales y que dan nombre al mismo.

CHINCHEROS

Ubicada a 30 km. al Noroeste de Cusco en la cima de una meseta a 3650 m. de altura.
Chinchero fue uno de los asentamientos Incas y coloniales mas grandes de la zona y en la actualidad aún se pueden apreciar muestras de ambas arquitecturas, como andenes Incas, restos arqueológicos, la Plaza de Armas y la iglesia del siglo 26, además de un mercado artesanal dominical especializado principalmente en textiles, donde tendrá la oportunidad de interactuar con familias dedicadas al ancestral arte de la textilería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario