
El Coricancha (quechua: Qori Kancha,
‘templo dorado’ )?, originalmente Inti Kancha («Templo del sol») es el templo
inca sobre el cual fue construido el Convento de Santo Domingo.
Fue uno de los más venerados y
respetados templos de la ciudad del Cusco, en el Perú. El recinto de oro, como
era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios
inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con
una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote
mayor Willaq Umu.
El frontis era un hermoso muro
proveniente de la más fina cantería, decorado únicamente por una banda continua
de oro puro de una palma de alto, a tres metros del suelo, y un techo de paja
fina y delicadamente cortada.
Arquitecturas superpuestas del
Coricancha, el Convento de Santo Domingo y la época actual. En uno de los
bloques de la segunda hilada se observan tres agujeros que pudieron ser
utilizados para evacuar las aguas de las lluvias del patio interior, o como
salida de la chicha que se ofrecía como ofrenda.
Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los
lados que expresan la sobria estética de la construcción en el Imperio Inca.
Antiguamente no existía el atrio triangular que sirve de entrada al templo
colonial y el muro giraba en ángulo recto hacia la calle Ahuacpinta (Awaq
Pinta), la cual aún conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros
de largo. En el lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar más
de 90 grados, y continúa con una curva suave que fue cortada durante la
construcción del templo. El muro del Qurikancha coronaba un sistema de andenes
que bajaban hasta el río.
MUSEOS EN CUZCO
·
Museo Inca
·
Museo del convento de Santa Catalina
·
Museo del Convento de La Merced
·
Museo del Palacio Arzobispal
·
Museo del Qoricancha
·
Museo de Arte Contemporáneo
·
Museo Histórico Regional del INC
·
Museo de la Catedral
·
Museo de San Jerónimo
·
Museo de Ciencias Naturales
·
Museo del Instituto Americano del Arte

TEMPLOS EN CUZCO
·
La Catedral
·
La Compañía de Jesús
·
Iglesia y Convento de la Merced
·
Convento de Santo Domingo
·
Templo de San Blas
FORTALEZA DE SACSAHUAMAN
A pesar de que podríamos pasar un día
entero visitando este sitio sugerimos combinar la excursión con una visita a la
zona de Pisaq para maximizar el tiempo disponible.
Visitaremos el Parque arqueológico de
Sacsayhuaman, los restos arqueológicos de Qénqo, lugar usado para ceremonias
fúnebres, Tambomachay conocido por sus rituales de purificación de agua y
finalmente el antiguo Tambo de Puka Pukara, lugar usado como almacén de
alimentos y posada para los viajeros Incas que atravesaban este camino.

QUENQO
Qenqo es un centro arqueológico ubicado
en el Valle Sagrado de los Incas, a 6 km. de la ciudad de Cusco (5 min. al
noreste del Cusco), en el Perú a 3580 msnm . Está integrado por dos lugares: el
Grande, que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamán hasta
Písac; y el Chico, que está a 350 metros al oeste del anterior, sobre la
ladera. Este adoratorio se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce como el
cerro Socorro y abarca un área que de un poco más de 3,500 metros cuadrados. En
la época del Imperio Inca fue otro centro dedicado al rito y son de particular
interés su anfiteatro de forma semi circular y sus galerías subterráneas.
No se conoce el nombre original de éste
adoratorio, los conquistadores españoles le dieron el nombre de Qu`enko,
palabra del Quechua que significa “laberinto”, por las galerías subterráneas en
forma de laberinto y por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de
zigzag.
Éste monumento fue calificado como un
anfiteatro, pues tiene una construcción semicircular. En realidad, se ignora la
finalidad de esta construcción, que bien pudo ser utilizada como altar, un
tribunal o una tumba. Se presume que fue uno de los santuarios más importantes
que hubo en el incanato.
Igualmente es atractivo el laberinto
con sus canales en zigzag y su piedra muda al centro frente a la que
posiblemente se prosternaban los adoradores de Inti o dios Sol y de la diosa
Pacha Mama o Tierra.
Si lo requiere podemos recomendarle una amplia gama de hoteles para
todos los presupuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario