La
imponente ciudadela de Machu Picchu habría sido construida por los Incas a
mediados del siglo XV por órdenes del emperador Pachacútec, durante la época de
expansión del imperio incaico.
El imperio
de los Incas, o Inkas, como también se les conoce, se estableció en Cuzco,
aproximadamente en el año 1200 d. C. Existen dos famosas leyendas en
torno al origen del imperio; una es la leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo, y otra es la de los cuatro hermanos Ayar. Ambas leyendas señalan a Manco
Cápac como fundador y primer gobernador de la dinastía. Sin embargo, el imperio
no se constituiría como tal hasta la época de Pachacútec, probablemente el más
importante emperador Inca. Pachacútec lograría la expansión del entonces señorío
Inca, logrando establecer el poderoso imperio del Tahuantinsuyo, el cual
llegaría a abarcar cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados. Sería
bajo su reinado que se construiría la ciudadela de Machu Picchu.
Tras la
caída del imperio Inca a manos de los conquistadores españoles, la ciudadela
habría sido deshabitada. Los especialistas no se han puesto de acuerdo con
respecto a la situación de Machu Picchu durante la época colonial. Mientras
algunos afirman que los españoles tenían conocimiento de la ciudadela, otros
sostienen que nunca fue encontrada. Lo cierto es que su existencia sería sólo
conocida por los habitantes locales hasta el año en que el historiador
estadounidense Hiram Bingham las encontrara y las expusiera al mundo
entero. Con la ayuda de la Universidad de Yale, la National Geographic
Society y el gobierno Peruano, Bingham iniciaría trabajos arqueológicos en la
zona desde el año 1912 hasta el 1915, periodo en el que se retiraría la espesa
maleza que cubría las ruinas y se descubrirían numerosas tumbas de los
habitantes de la ciudadela.
A partir
de entonces, Machu Picchu se convertiría en el máximo destino turístico del
Perú y uno de los más importantes a nivel mundial. Declarado Patrimonio
Cultural por la UNESCO y votado por millones de personas como una de las Nueve
Siete Maravillas del Mundo, Machu Picchu es, sin duda alguna, el más grande
patrimonio dejado por los antiguos Incas.

Época incaica
Antes de
que se erigiese la imponente ciudadela de Machu Picchu, la quebrada de Picchu
era habitada por poblaciones provenientes de las regiones de Vilcabamba y del
Valle Sagrado, que buscaban expandir sus fronteras agrarias. Tras la expansión
del señorío Inca, estos terrenos pasaron a ser parte del entonces creciente
imperio del Tahuantinsuyo.
Los
historiadores coinciden en que Machu Picchu fue construida a mediados del siglo
XV bajo las órdenes del emperador Pachacútec, responsable de la expansión del
domino Inca y de su transformación de un simple señorío al magnífico imperio
que hoy sabemos que fue.
La
historia cuenta que durante el gobierno del Inca Wiracocha, el señorío Inca se
encontraba constantemente amenazado por sus vecinos occidentales, los Chancas.
Ante una eventual invasión, el Inca Wiracocha, junto a su hijo Inca Urco,
heredero al trono, huyeron de la ciudad, dejando al pueblo Inca abandonado a
merced de los invasores. Cusi Yupanqui, hijo del mismo Wiracocha y Mama Runto,
decidió hacer frente a la amenaza Chanca, y en alianza con las etnias locales,
lograría vencerlos, salvando así el Imperio Inca. Tras esta victoria, el Inca
Wiracocha lo reconoció como su sucesor. De este modo, Cusi Yupanqui tomó
las riendas del señorío y pasó a llamarse Pachacútec Yupanqui Cápac Intichuri,
que significa “hijo del Sol que cambia el rumbo de la tierra”.
Bajo el
dominio de Pachacútec, el dominio Inca sufrió una gran expansión y dejo de ser
un señorío para convertirse en el grandioso imperio del Tahuantinsuyo. Durante
esa época de esplendor y prosperidad, se erigieron grandes construcciones,
siendo la más importante la magnífica e imponente ciudadela de Machu Picchu.
Sobre el
motivo de su construcción, en primera instancia se creía que Machu Picchu
había sido erigida como una fortaleza militar o incluso como una
residencia de descanso para Pachacútec, pero ambas hipótesis fueron perdiendo
peso paulatinamente. Tras exhaustivos estudios, algunos especialistas han
concluido que Machu Picchu fue usado como santuario religioso, principalmente
debido al carácter ceremonioso que acompaña a algunas de sus estructuras.
También se especula que haya servido como monasterio donde se preparaban a las
niñas que servirían al Inca y al Sumo Sacerdote, esto debido a que de los 135
cuerpos encontrados, 109 resultaron ser mujeres. No se descarta, sin embargo,
su uso como palacio.
Durante su
época de esplendor, se cree que Machu Picchu albergó entre 300 a 1000 personas.
Los estudios indican que la fuerza agrícola de la ciudadela incaica habría
estado conformada por colonos, también llamados mitimaes, procedentes de
distintos rincones del imperio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario